miércoles, 11 de noviembre de 2015

"LA IGUALDAD"

La igualdad, como definición práctica, podría ser: “ausencia de total discriminación entre los seres humanos, en lo que respecta a sus derechos”. Pero consideramos que no basta con esto, sino que es un tema mucho más amplio, y que abarca tantos factores, que puede, en muchos casos, llegar a determinar nuestras vidas.

La desigualdad ha estado presente desde el principio de los tiempos, y los pueblos han mantenido una lucha constante contra ella aunque en muy pocas ocasiones consiguieron la igualdad propuesta, y fue durante la Revolución Francesa,   cuando se alcanzó su integridad como concepto y empezó a ser un valor defendido globalmente, representado en el lema: “Libertad, igualdad y fraternidad”.




















"COMO PREVENIR EL BULLYING"

En la familia

La familia es la principal fuente de amor y educación de los niños; a partir de ella el niño aprende a socializarse basado en lo valores, normas y comportamientos enseñados en casa; evitemos que nuestro hogar se convierta en un escenario hostil o por el contrario demasiado permisivo, tenga por seguro que esto siempre llevará a que los niños adquieran conductas agresivas.

En la escuela

La disciplina que se mantenga en el salón y la escuela en general es fundamental para la construcción de una buena conducta.
Es importante la supervisión  de los alumnos dentro y fuera de los salones, en los patios, baños, comedores, etc.


Medios de comunicación y sociedad en general

Los niños son muy dados a ver programas de acción y violencia y aunque no lo creamos éstos influyen demasiado en su comportamiento. Los medios masivos de comunicación deben ser más conscientes de ello y controlar más los contenidos que emiten o publican.
La sociedad en general también puede ayudar a prevenir y atacar el acoso entre los niños, vigilando y no dejando pasar este tipo de suituaciones porque pensamos se trata de una simple broma.
Cuando un niño se burla, amenaza o pega a otro niño, se debe intervenir para que eso no se repita.







"TODOS SOMOS IGUALES"


n

"EL BULLYING"

el bullying

muchas veces nosotros creemos que molestar a las personas es divertido...pero no es así en realidad no es nada divertido paras las personas que sufre de bullying

 el bullying es inaceptable 

muchas veces nosotros mismos somos los agresores sin darnos cuenta como cuando le hacemos una broma pesada,

claro un cree que es divertido pero no lo es
uno nunca se da cuenta del daño que le esta causando a la persona muchas veces el bullying llega hasta un punto hasta que la persona toma la decisión de matarse...

uno siempre debe ser empatico ¿por que? porque una siempre se debe poner en el lugar de otro
cuando hagan bullying tienen que pensar ¿como se sentirá?





Resultado de imagen para bullying



por eso tienes que decir "NO AL BULLYING" 



"VÍDEO"

ahora les mostraremos un vídeo para reflexionar acerca del bullying...



"EL BULLYING"



El bullying suele tener lugar en el aula y en el patio de la escuela. Este tipo de violencia por lo general afecta a niños y niñas de entre 12 y 15 años, aunque puede extenderse a otras edades.

Cuando se habla de bullying hay que establecer que los profesionales expertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado.

Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:

• El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido.

• Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.

• Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar.

• No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad.
En el segundo caso, el del acosado, estas podemos decir que son las características que le suelen identificar:

• Es alguien sumiso.

• Tiene baja autoestima y además no posee una personalidad segura.

• Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.

• Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía.

• Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…


El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros.


Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas.

Los casos de bullying revelan un abuso de poder.



Poco a poco, el niño acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación, teniendo temor de asistir a la escuela, mostrándose retraído ante sus compañeros, etc.





"LA DISCRIMINACIÓN"

 la mayoría de las veces nosotros discriminamos a las personas por sus diferencias como:

- La Raza
-Su Color de piel
- Su tamaño
-y por muchas más razones

Para incluir a las personas primero hay que aceptarlas como son,con sus diferencias y sus virtudes,también hay que aceptar que no todos somos iguales y que no tenemos las mismas capacidades.
y también hay  que entender que TODOS SOMOS IGUALES  
Por ejemplo cuando vieras que en tu sala entra alguien con sillas de rueda tu que harías yo lo que creo es que todos se BURLARÍAN por ser discapacitado pero ser discapacitado no es malo lo que significa es que le faltan capacidades pero el o ella tiene otras capacidades o virtudes mejores

también otro ejemplo en el colegio es que a ti te puede costar matemáticas y otro compañero sea mejor en las matemáticas,también a ti te puede ir mejor en lenguaje y a otro compañero no

ves todos tenemos CAPACIDADES DIFERENTES pero eso no significa que nos tengamos que burlar por sus capacidades al contrario hay que aceptarlas tal y como son


Millaray Licanleo & Valentina Trujillo


ha continuación les mostraremos una canción acerca de las diferencias...